En este artículo vamos a dar unas pistas de las tendencias que pueden despuntar a corto plazo en lo relacionado a Business Intelligence, es decir, hablaremos de las últimas tendencias en Business Intelligence. Para escribir este artículo nos hemos basado en varias fuentes: informes de la consultoría tecnológica Gartner por un lado, y artículos de SAP AG por otro.
A lo largo de los últimos años, Business Intelligence ha experimentado un cambio notable. En resumen, BI está saliendo del departamento de IT para tomar un papel relevante en la gestión pura y dura del negocio. Es decir, ha pasado de ser una tarea de los técnicos de IT para caer en el tejado de los usuarios finales.
En términos muy similares se expresaba un reciente artículo de Gartner: “2016 es el año en que las soluciones Business Intelligence & Analytics van a entrar en el último estadio del proceso de cambio de un modelo liderado por IT a uno en el que va a primar los conceptos de autoservicio, facilidad de uso, agilidad, alta personalización, enfoque en usuarios de negocio”.
Dicho esto, damos una relación de las principales tendencias en Business Intelligence que podemos esperar que se consoliden en los próximos tiempos:
La dirección corporativa se adapta a la demanda de auto-servicio
El problema del aumento de las soluciones de autoservicio es que en muchos casos ese crecimiento se ha producido sin la supervisión del departamento IT.
Consecuencia de esto es la posibilidad de que se generen inconsistencias en el dato. Por otro lado, muchas de las iniciativas de auto-servicio fallan en la fase de implementación por la poca implicación de los usuarios de IT.
Como solución a estos problemas, se apunta la tendencia de que los modelos tradicionales y de auto-servicio den lugar a un modelo híbrido. Es decir, veremos un incremento de las implementaciones de BI orientadas al auto-servicio coordinadas con los recursos del Dto. IT.
Auge del análisis predictivo
El concepto de Business Intelligence puede caer en tres categorías: análisis descriptivo, análisis predictivo y análisis prescriptivo.
La mayor parte de BI cae bajo el tejado del análisis descriptivo, que se centra en contar lo que ha ocurrido en el pasado de cara a tomar decisiones a futuro.
El análisis predictivo sería el siguiente paso en analíticos. El objetivo es analizar datos del pasado y predecir resultados futuros.
El análisis prescriptivo supondría un paso más allá: no sólo predice resultados futuros, sino que realiza recomendaciones basadas en esa predicción.
Ahora estamos en un momento en que se empiezan a realizar las primeras pruebas de concepto relacionadas con análisis prescriptivo y, a su vez, las implementaciones de análisis predictivo empiezan a cobrar protagonismo en el ámbito corporativo. Esto último se explica porque muchas compañías ya han exprimido las capacidades del análisis descriptivo y quieren dar en siguiente paso, a lo que acompaña una creciente oferta de soluciones orientadas a análisis predictivo.
En el siguiente artículo seguimos dando las claves de las últimas tendencias en Business Intelligence.