Una herramienta útil a la hora de gestionar las cargas de datos en SAP BW es el llamado DTP de errores. En este artículo trataremos de explicar cómo, a través de esta herramienta, se puede controlar el comportamiento del sistema cuando se encuentra con registros erróneos.
A la hora de cargar datos, el DTP de errores de SAP BW permite manipular de qué manera se comporta el sistema cuando ocurre un error, ya que no siempre nos interesa que se pare toda la carga. Y es que activando esta opción, entre otras opciones, se puede conseguir que el resto de registros que no han dado error se puedan cargar y queden activos para los informes.
A la hora de definir el DTP de errores, en la pestaña “Actualización“, tenemos la opción “Crear PTD de errores“:
El número máximo de errores indica cuántos registros erróneos se permiten antes de, ésta vez sí, poner la petición como errónea. Es importante especificar un número, ya que si no la opción de recoger los registros no se activa y la actualización termina con el primer registro erróneo que encuentre.
Una vez creado el nuevo DTP de errores, éste aparece por encima del actual:
En cualquier DTP, existen 4 opciones en cuanto a tratamiento de errores en SAP BW se refiere. Supongamos que estamos cargando un ODS con registros que tienen la clave repetida. Veamos cada uno como se comporta:
- Desactivado: Deja la petición en rojo, los registros no están disponibles para informes y la pila de errores queda vacía.
- Actual. registros válidos, ningún reporting (petición roja): Deja la petición en rojo, los registros correctos quedan cargados, los erróneos quedan en la pila de errores.
- Actual. registros válidos, reporting posible (petición verde): Deja la petición en verde, los registros correctos quedan cargados y disponibles para informes, los erróneos quedan en la pila de errores.
- Ninguna actualización, ning. reporting: Deja la petición en rojo, los registros no están disponibles para informes y la pila de errores queda vacía.
Una vez hemos lanzado el DTP convencional, si hemos elegido alguna opción que deja en la pila de errores los registros incorrectos, es cuando entra en juego el DTP de errores.
En el monitor de la carga, aparece un nuevo símbolo PSA llamado “Pila de errores“:
Desde el mismo podemos editar los registros que, en nuestro caso, tienen la clave repetida. Una vez hemos corregido todos los registros necesarios, con el DTP de errores se puede lanzar la carga desde esta nueva PSA hasta el infositio. Consiguiendo que todos los registros queden cargados.
Por último, cabe mencionar la opción de grupos semánticos. En la pestaña “Extracción” podemos definir la clave de los registros erróneos que queremos recoger, llamada grupos semánticos. Cuando se carga un ODS que sobreescribe campos, si un registro da error, los siguientes registros que compartan la clave que hemos definido quedarán automáticamente en la pila de errores. De esta manera se garantiza la consistencia de los datos.